Migrar al cloud es una actividad cada vez más común en las empresas. Los múltiples beneficios del cloud computing permiten a las organizaciones ser más eficientes y competitivas para enfrentar retos y cumplir con sus metas.
Sin embargo, para poder aprovechar todas las ventajas que proporciona la migración al cloud debemos asegurarnos de cubrir todos los requisitos esenciales del proceso para evitar errores en la medida de las posibilidades.
Acompáñanos a descubrir los 5 errores más graves que cometes al migrar al cloud.
Errores más graves al migrar al cloud
1. Mecanismos de acceso actuales sin evaluar
Uno de los principales y más graves errores que se pueden cometer al migrar al cloud es no evaluar los mecanismos de acceso que existen antes de la migración. Mientras el proceso de migración es desarrollado, los usuarios siguen utilizando protocolos específicos y vías de acceso a aplicaciones que conocen bien.
Una vez la migración a la nube está completa, se deben implementar cambios que pueden afectar las tareas habituales. Esto puede perjudicar seriamente la experiencia del usuario.
Para evitar que estos problemas ocurran es fundamental capacitar a los usuarios de forma anticipada sobre las nuevas acciones que deben realizar. Así podrán acceder a las aplicaciones y procesos con los que desarrollan sus actividades de manera simple y sin inconvenientes.
También, se debe informar la necesidad de actualización de direcciones IP o entradas de DNS que formen parte de la migración. Es de suma importancia tomar decisiones orientadas a minimizar los impactos de la migración, priorizando la eficiencia del proceso.
Adicionalmente, se debe determinar antes de poner en marcha la migración de datos si los usuarios deben realizar procesos de autenticación para acceder al servicio o si pueden utilizar una red WAN o MPLS.
2. Problemas de licencias al migrar al cloud
Los problemas de licencias están muy ligados a los términos económicos de la migración al cloud. Se debe desarrollar una planificación clara y un presupuesto que contemple el coste de las licencias que tienen las aplicaciones que se usan en las diferentes tareas de la empresa. Las licencias que trabajan a través de máquinas virtuales (VM) pueden tener costes asociados a la totalidad de la infraestructura o por núcleo.
Es muy importante tener pleno conocimiento sobre estos aspectos para calcular de forma correcta el coste de cada licencia, evitando inconvenientes a nivel económico y operativo.